Presbicia significa “ojo envejecido” y aparece debido a la edad. La presbicia (o vista cansada), aparece a partir de los 40 -45 años debido a una pérdida en la flexibilidad del cristalino (lente interior del ojo) haciendo de esta manera que el enfoque de cerca sea más difícil. La única manera de tratarlo es corrigiendo la visión de cerca, bien con progresivos, con bifocales o simplemente una gafa para cerca. Otra opción es utilizar lentes de contacto de presbicia (lentes de contacto)
¿QUÉ ES LA PRESBICIA?
La presbicia o vista cansada es un defecto refractivo que se debe a la pérdida de elasticidad del cristalino, la lente natural del ojo que permite enfocar las imágenes a diferentes distancias. Esta disminución de su capacidad de acomodación provoca dificultades para ver de cerca con nitidez.
¿CÓMO SE PREVIENE LA PRESBICIA?
La presbicia no se puede prevenir porque está ligada al proceso degenerativo del ojo, que, igual que otras partes de nuestro organismo, evoluciona con la edad.
Es un defecto refractivo que, a partir de cierto momento todos padecemos y que, de hecho, afecta a más del 90 % de los mayores de 45 años.
¿QUE SINTOMAS TIENE LA PRESBICIA?
La presbicia se manifiesta de forma gradual. Es posible que después de los 40 años notes los siguientes signos y síntomas por primera vez:
- Una tendencia a sostener el material de lectura más lejos para ver las letras con mayor claridad
- Visión borrosa a una distancia de lectura normal
- Cansancio ocular o dolores de cabeza después de leer o realizar trabajos minuciosos
Es posible que notes que estos síntomas empeoran si estás cansado o te encuentras en un lugar con poca iluminación.
¿Cómo me puede ayudar Lugoptica con mi presbicia?
Corrección óptica
Las gafas son el método más habitual, pudiendo utilizarse diferentes tipos de cristales según las necesidades visuales de cada paciente. Es habitual que, entre los 40 y 60 años de edad, normalmente, se requiera el cambio habitual de graduación debido a la evolución de la vista cansada.
Tipos de gafas
- Monofocales: solo pretenden mejorar la visión de cerca y suelen utilizarse inicialmente para realizar tareas puntuales de precisión, como leer o coser.
- Bifocales: combinan la visión de lejos (zona superior de la lente) y de cerca (zona inferior).
- Ocupacionales: en este caso, la parte de arriba del cristal sirve para la visión a distancias intermedias y la parte de abajo para distancias próximas. Están especialmente indicadas para personas que pasan muchas horas delante del ordenador.
- Progresivas: cambian progresivamente la graduación para corregir tanto la visión cercana, como intermedia y lejana.
Como alternativa, también pueden utilizarse lentes de contacto, que deben adaptarse de forma individualizada en cada paciente.
mplo: