PROBLEMAS BINOCULARES NO ESTRÁBICOS
Es la anomalía binocular más frecuente de la población. Se debe a una deficiencia en la alineación de los ejes visuales. Con esfuerzo, conseguimos corregir esta falta de alineación y de esta manera mantener los ojos “rectos”. Cuando este esfuerzo es muy grande aparecen síntomas molestos en la visión.
Cuando no tenemos la capacidad de corregir esa falta de alineación, bien porque la desviación es muy grande o bien porque nuestras reservas fusionales son pobres, la desviación se hace manifiesta y aparece el estrabismo (ojo desviado). Según sea la naturaleza del problema, los síntomas pueden aparecer en lejos, cerca o en ambas distancias
SÍNTOMAS MÁS COMUNES
- Dolor de cabeza
- Borrosidad intermitente
- Diplopia ocasional (visión doble intermitente)
- Quemazón y lagrimeo
- Fotofobia
- Somnolencia
- Fatiga ocular relacionada con la lectura
- Problemas de concentración al leer
TRATAMIENTO
Lo primero es la corrección con gafas o lentes de contacto de la graduación (o ametropía) en caso de ser necesario.
En la mayoría de los casos, la opción más efectiva es la terapia visual, la cual se puede realizar a cualquier edad. (No sólo en niños). Con la terapia visual, se aumentan las reservas fusionales haciendo que sea más cómodo compensar esa falta de alineación ocular.
En el caso de los niños…
Con frecuencia los niños no expresan los síntomas porque siempre los han sufrido y no han tenido una visión correcta con la que comparar. Además lo solucionan evitando las tareas que les provocan los síntomas (por ejemplo, lectura o hacer los deberes). Ello les puede hacer pasar por poco trabajadores o poco disciplinados, cuando lo que sufren realmente es un problema visual.
A partir de los 5 años, cuando el niño comienza la etapa escolar, es cuando todas estas disfunciones empiezan a jugar un papel importante, especialmente en su rendimiento académico.