La miopía es el estado refractivo del ojo en el que, con la acomodación en reposo, los rayos paralelos incidentes procedentes del infinito focalizan en un punto por delante de la retina, después de atravesar los medios de refracción del ojo. La imagen nítida no se forma sobre la retina como ocurre en un ojo normal, si no que se forma por delante de la misma, provocando de esta manera visión borrosa de lejos. Una persona con miopía moderada puede ver bien de cerca pero de lejos ve borroso
¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS DE LA MIOPIA?
- Visión borrosa de lejos.
- Dolor de cabeza
- Acercarse demasiado las cosas (o a las cosas).
- Efecto estenopeico (guiñar los ojos)
- Más dificultad para ver en la oscuridad.
¿QUÉ TIPOS DE MIOPIA EXISTEN?
Simple. Aparece en la pubertad. En general, es débil, aumenta durante la adolescencia y se estabiliza enseguida. Esta forma de miopía no tiene consecuencias sobre el propio ojo (existe poco riesgo de fragilidad de la retina).
Progresiva. Suele ser hereditaria o consecuencia de una enfermedad del ojo ocurrida durante la infancia. Aparece hacia la edad de 6 o 7 años y progresa rápidamente. Esta segunda forma se acompaña, a menudo, de lesiones del fondo de ojo. Las personas afectadas de miopía progresiva presentan un riesgo mucho más importante de desprendimiento de retina.
¿TIENE QUE VER LA EDAD CON LA MIOPIA?
La miopia supone un problema en los niños, ya que, con el crecimiento, el ojo se hace cada vez más grande y por tanto la miopía aumenta. Habitualmente la miopía de aparición juvenil se desarrolla aproximadamente entre los seis a ocho años de edad y progresa a una tasa de aproximadamente 0,50 D (dioptrías) por año los 18 años donde lo normal es que se estabilice.
¿QUE CAUSA LA MIOPIA?
Crecimiento precoz. Los niños con un crecimiento más precoz, tuvieron más miopía, una mayor longitud axial y una menor edad en la aparición de la miopía.
. Lectura prolongada o trabajos a corta distancia: Algunos estudios han demostrado que los niños que realizan trabajos a corta distancia (teléfonos móviles, videoconsolas, ordenador…) presentan una mayor prevalencia de miopía.
Mayor desfase acomodativo: El desfase acomodativo significa que los pacientes con miopía enfocan más lentamente que los pacientes sin gafas o con hipemetropía, de cerca; esto supone que la imagen es borrosa durante un tiempo y podría actuar como una señal para aumentar el crecimiento ocular y provocar más miopía
Tiempo al aire libre. Se ha demostrado que aumentar el tiempo de estancia al aire libre (1 hora a la semana) puede reducir un 2% la probabilidad de desarrollar miopía y si es 1 hora al día, se reduce un 0,87%.
Podemos decir que si los miopes usan las gafas, realizan más actividades al aire libre, aprovechan mas las horas con luz natural y usan menos el ordenador; tendrán una menor progresión de la miopía.